3,1416

Después de este tiempo, ya hay que preguntarse hasta por la salud. La mía lo normal (creo que algo mejor que lo normal) para mi edad; tocaré madera. Lo malo ha sido el hackeo que ha sufrido mi móvil, concretamente lo del Guashap y me ha causado problemas y entretenimientos. Para esos mensajes, por ahora me han gestionado otro número (que facilitaré sin pega al que lo pida) y espero que pronto se desbloquee el anterior al que mientras se pueden enviar llamadas sin problema. Los interesados tomad nota, por favor, que ya avisaré cuando se restablezca este dispolio. Mientras, si recibís un mensaje o llamada que pida pasta, no piquéis, no soy yo.

He titulado esta entrada de forma numérica y alusiva a la relación entre un perímetro redondo y su diámetro, porque la cosa va a ir algo científica y quizás numérica.
Llamada al 999 31416: «Piticlín, piticlin…»; Ha llamado a la sede de COVECOTE (Compraventa de continentes y territorios) . A continuación vamos a leerle las normas de protección de datos, si ya la conoce y no desea oírla, pulse uno, para información pulse dos, para otra gestión pulse tres. Pulsa dos. Hellow, Quisiera saber qué cuesta Venecia, que mi hijo, ese alto con el peinado raro (ya apunta maneras) ha estado allí cazando, pegando unos tiros (sigue apuntando maneras) a unos pajarracos y le ha gustado eso de tanto charco con esos bichos, «pato colorale dicen y encima se alarman por que está protegido. Desagradecidos, si es rojo, que no hay mejor rojo que el rojo muerto. Que ya digo que apunta maneras. A lo que vamos, que qué cuesta Venecia, que lo que haga falta, que si nó, tengo un socio que se llama Musk y sustituye esas mierdas de barcas aflautadas por submarinos atómicos y les jode el montaje. Ah! ¿Que no está en venta?, y Groenlandia, ¿cuanto vale?, es que por lo visto tienen unas cosas que se llaman tierras raras y un mineral del que se saca aluminio, y como comprenderán no se los voy a dejar a ellos, topamí, topamí…

Pues evidentemente no creo que sea verdad la conversación telefónica anterior entre el COVECOTE y la panocha de maíz del inefable Donald, pero todo se andará, incluso no me extrañaría que si viene por Granada como hizo un antecesor, a ver el «atardecer más bello del mundo», quiera comprar el Albaicin o la Alhambra: apartamentos y spá por todos sitios. En el Albaicín ya se le han adelantado.

Por cierto, respecto a las tan manoseadas tierras raras, ¿saben lo que son?, supongo que la inmensa mayoría si, pero para los desconocedores les refresco la memoria y les digo que son dos series de elementos químicos todos radioactivos, los Lantánidos y los Actínidos, que había que saberse de memoria si querías completar la Tabla Periódica. Había truco con la ayuda de frases aparentemente incongruentes. Por ejemplo para los Lantánidos: La Cenicienta Prometió Nadar Primorosamente SinMiedo, Eufrasia la Gorda Tubo Dinero…Compruébese que las iniciales corresponden al símbolo del elemento correspondiente, Lantano, Cerio, Praseodimio, Samario, Europio, Gadolinio, Terbio…Y lo mismo con los Actínidos: El Toro Paco Unió Neptunio con Plutonio…triquiñuelas de estudiante. Si es cierto que históricamente es el Cerio al que más aplicaciones se le han encontrado, pero las necesidades tecnológicas actuales han descubierto muchas otras e importantes en los demás. No me extiendo por no ser pesado en lo científico, pero sería bueno recordar escenas como la que adjunto:

Ni ordenador portátil, ni cañón de proyección (consumidores de tierras raras y contaminantes de sobra), ni ideas balsámicas que si al alumno se le pone nervioso…¡que salgas a la pizarra! a responder lo que te pregunte o a resolver un problema. Y se aprendía, vamos si se aprendía, que se le digan a mi padre, que es el de la fotografía, enseñando Matemáticas. Sobre pizarras ya escribí un artículo en cierta ocasión publicado en el SUR de Málaga, aprovecho para apuntar que el declive de las mismas empezó cuando dejaron de ser negras para ser verdes, aparentemente por consejos psicológicos, pero los usuarios las echamos de menos porque se veía muchos peor. Y no digamos cuando se sustituyeron las tizas cuadradas, las de toda la vida, por las redondas que son bastante ineficaces. Curiosamente hasta hace poco las cuadradas se encontraban en «los chinos».

Una información reciente me ha resuelto muchas incógnitas: resulta que los granadinos somos los mayores donantes de esperma de toda España y con diferencia. Naturalmente no me incluyo por razones obvias.
Volviendo a épocas de estudio, recuerdo que era relativamente frecuente el «ir al vampi», mismiticamente ir a vender sangre, medio litro quinientas pelas, la pensión de ese mes asegurada. No había eso de donantes que efortunadamente se implantó después.
Ahora es el esperma, Y con ello sus consecuencias: la malafollá no sólo es contagiosa (de lo que personalmente doy fe), es también exportable y de forma multiplicadora y eso explica numerosas conductas en otras geografías insospechadas. ¡¡¡Qué dirían mis amigos, ya fallecidos, Enrique Padial y Pepe Ladrón de Guevara!!! estudiosos profundos de la malafollá.
Viene al caso: Estaban los dos de copas en un conocido establecimiento de Puerta Real elucubrando sobre como medir la malafollá, llegaron a la conclusión que con un «Fonsecámetro» (Fonseca era un cura conocido por esa virtud tan granaína), y se dirigieron a un histórico establecimiento muy próximo cuyo dueño tampoco se quedaba atrás, a preguntar ¿les quedan Fonsecámetros? respuesta lacónica: no, pero los estamos esperando. Creo que en la puerta no pudieron aguantar y se mearon con las carcajadas.
En efecto, la dispersión de los espermatozoides granaínos puede tener consecuencias imprevisibles.

Vamos a las imágenes del Museo del Suárez:

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Una de fósiles. Se trata de unos «pié de pelícano», muy parecidos a los actuales, pero démonos cuenta de que son relativamente recientes, Terciario medio, y según la cronología de Lyell del Mioceno, de la de d’Orbigny el Faluniense. Eso en tiempos geológicos es ayer por la tarde. Es lógico que mientras más recientes menos se han diversificado respecto a los actuales.

Otra imagen:

Tan raro como interesante. Mamífero es, tiene pelo, pero internamente conserva los llamados huesos marsupiales, es un marsupial, concretamente un «gato marsupial», el nombre de gato es por el parecido en la dentición. Dasyurus maculatus. Australiano. El nombre científico alude a las manchas blancas dispersas incluso en la cola. Hoy está en elevado estado de protección por su vulnerabilidad.

Y por hoy ya vale, que se me ha subido la vena científica en algún momento. Esperemos no tener que oir que se compra Gaza para un nuevo Las Vegas, aunque suena algo. ¡¡¡Que vergüenza para la especie humana!!!

Esperando que se me arregle lo del móvil, os quiero.